En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, que ha quedado instituido, cada 17 de mayo, en alusión a que ese día, en el año 1990, la Organización Mundial de la Salud, eliminó la homosexualidad del Catálogo Internacional de Clasificación de Enfermedades, el pasado jueves 15 de mayo, la Oficina de Género y la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta, llevaron a cabo una Jornada de Prevención y Protección contra la Discriminación por Orientación Sexual, como parte de las políticas de formación continua en derechos humanos y perspectiva de género que desde hace años vienen desarrollando.
Asistieron las juezas civiles, de familia y de violencia familiar y de género, Dras. Eugenia Fernández de Ullivarri, Cataliana Gallo Puló, Ana María Carriquiri y Adriana Maidana Vega, así como del juez de garantías, Dr. Francisco José Oyarzú. También estuvieron presentes magistradas y magistrados, funcionarios y funcionarias judiciales y del Ministerio Público, profesionales de los servicios de psicología y social del Poder Judicial de Salta – Distrito Orán, la Secretaria Municipal de la Mujer, Género y Diversidad, Profesora Narda Salguero, y el Secretario de Asuntos Legales y Modernización del Municipio de San Ramón de la Nueva Orán, Dr. José Ortega Argibay.
La Apertura estuvo a cargo de la Delegada de la Oficina de Género del Distrito Orán, la jueza de Primera Instancia de Personas y Familia de Segunda Nominación, Dra. Ana María Carriquiri, quien durante sus palabras de bienvenida invitó a continuar en el camino de aceptación y en el respeto del otro no como distinto, sino simplemente como otro, como condición para la realización del derecho de todo ser humano a una vida libre de violencia.
En la primera mesa se presentaron un estudio realizado por el Observatorio de Violencia contra las Mujeres de Salta sobre “Experiencias de discriminación y violencia en espacios educativos por identidad de género, expresión de género y orientación sexual en adolescencias y juventudes LGTBI+” y el Plan Provincial para la Igualdad de Género “Por una Salta Libre de Violencias y Discriminaciones 2025 – 2026”, elaborado por la secretaría de las Mujeres, Género y Diversidades. Dichas presentaciones estuvieron a cargo de la Dra. María del Pilar González Sastre, Directora del Observatorio, y Lic. Inés Bocanera, Subsecretaría de Políticas de Igualdad y Diversidad.
En la segunda mesa pudieron escucharse las disertaciones de los Dres. Emiliano Litardo y Mariano Fernández Valle, sobre “Claves conceptuales para identificar y desarmar los discursos y prácticas reproductores de discriminaciones y violencias por orientación sexual” y sobre “Estándares del Derecho Internacional de los Derechos Humanos sobre protección contra la discriminación por orientación sexual” respectivamente.
La última etapa de la jornada se desarrolló bajo la modalidad de un taller coordinado por la Secretaria de la Oficina de Género del Poder Judicial de Salta, Dra. Verónica Spaventa.
Al cerrar la jornada, la co-Delegada de la Esuela de la Magistratura en el Distrito Judicial de Orán, Dra. Catalina Gallo Puló, jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de Segunda Nominación del Distrito Judicial de Orán, anheló que la misma haya servido a fortalecer la cultura de la tolerancia y el valor irrenunciable de la dignidad humana.
La organización contó con la colaboración del Observatorio de Violencia contra las Mujeres, de la Secretaría de las Mujeres, Género y Diversidad, de la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO), en cuyas instalaciones se desarrollaron, de la Municipalidad de San Ramón de la Nueva Orán y del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Salta.